ECOMOL - Inspección gratuita sin compromiso
966359994
info@ecomol.es
Ecomol - Control de termitas y plagas
Cita para Sistema APPCC
Solicita una inspección
Sistema APPCC
Inicio » Servicios » Higiene alimentaria y sistema APPCC

Higiene Alimentaria y Sistema APPCC

Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico

Desde Ecomol realizamos Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). En esta página queremos explicar que conlleva y de qué manera se debe aplicar el sistema APPCC para que tu negocio esté 100% asegurado y protegido. Todo enfocado a la actual ley vigente para la prevención y autocontrol.

Este sistema es de obligado cumplimiento en cualquier empresa del sector alimentario que produzca, almacene, envase, manipule, transforme y distribuya alimentos.

Por eso se plantea la solución del APPCC. Un sistema que estudie, analice y prevenga, de forma económica, los potenciales elementos dañinos para tus clientes, y por tanto para tu negocio.

Cualquier empresa del sector alimentario está en la OBLIGACIÓN DE IMPLANTARLO

Según el REGLAMENTO (CE) Nº 852/2004 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 29 de abril de 2004. Las empresas que produzca, almacene, envase, manipule, transforme y distribuya alimentos deben implementar el Sistema APPCC.

Las 12 fases de un sistema APPCC

Fase 1: Construir el equipo de trabajo APPCC

Equipo multidisciplinar y que se asegure que se cumple con el sistema APPCC.

Fase 2: Describir el producto

Hay que especificar todas las materias primas y productos, envasado, almacenaje y transporte si procede.

Fase 3: Describir el uso del producto

Esto incluye la forma de preparar el producto, definir el grupo de usuarios para el que está pensado…

Fase 4: Elaborar un diagrama de flujo

Utilizado para definir todas las fases de la fabricación.

Fase 5: Confirmar “in situ” el diagrama de flujo

Ver el diagrama de flujo con la persona encargada de aplicarlo.

Fase 6: Identificar y analizar posibles peligros

Estudio de peligros reales o potenciales, y sus correspondientes medidas preventivas de control.

Fase 7: Determinar los Puntos Críticos de Control (PCCs)

Control para minimizar riesgos y garantizar la seguridad del producto. La herramienta recomendada por el Codex Alimentarius es el Árbol de decisiones.

Fase 8: Establecer límites críticos para cada PCC

Estos limites deben ser medibles o subjetivos. Éstos deben indicar de forma clara en qué momento se produce una desviación.

Fase 9: Establecer un sistema de vigilancia para cada PCC

Una vez establecidos los limites críticos, debemos prever y ejecutar acciones de vigilancia para asegurar que se cumplen estos límites mediante responsables en cada fase.

Fase 10: Establecer medidas correctoras para cualquier desviación

Siempre hablando de los límites críticos establecidos. Debe especificarse la acción realizada y la persona responsable de retomar el control en el proceso. Delimitar qué hacer con el producto afectado.

Fase 11: Establecer procedimientos para su funcionamiento

Es fundamental tener procedimientos para confirmar que el sistema APPCC funciona de forma correcta: medidores y acciones a realizar.

Fase 12: Establecer un sistema de documentación

Para finalizar se debe establecer la documentación de todos los registros y procedimientos necesarios para que el plan se cumpla. Toda esta documentación debe ser archivada.

Cómo poner en marcha el Plan APPCC

El plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico es un documento que reúne todos los principios y resultados del estudio. El cumplimiento de este plan asegura eliminar o reducir hasta valores admisibles los peligros que resulten críticos para la producción de alimentos seguros para el consumidor.

Este plan es exclusivo y único para cada empresa y lo será también para cada producto que se elabore en ella.

La forma aconsejable de elaborar este plan es dividiéndolo en dos partes claramente diferenciadas.

Requisitos previos

para controlar los elementos que puedan suponer un peligro o afectar a la seguridad alimentaria en una o varias etapas del proceso de producción. Aunque son flexibles, cada empresa debe tenerlos adaptados a las características de su negocio. Algunas Comunidades Autónomas han desarrollado documentos sobre qué requisitos previos son obligatorios. En líneas generales deben incluir al menos los siguientes planes:

- Plan de control de aguas.
- Plan de limpieza y desinfección.
- Plan de control de plagas.
- Plan de control y formación de trabajadores.
- Plan de control de proveedores.
- Plan de control del transporte.
- Plan de identificación y trazabilidad
- Plan de control de residuos
- Plan de locales, instalaciones y equipos

El Sistema APPCC

En resumen, a través del sistema APPCC tu negocio no solo cumplirá con la ley vigente, sino que también saldrá reforzado en la seguridad con sus clientes, y en métodos preventivo tan eficaces como necesarios:

- Definición del producto y el negocio
- Detección de potenciales riesgos
- Establecimiento de medidores e indicativos
- Protocolos de prevención y actuación ante cada tipo de riesgo
- Medidas correctoras
- Control en todas las fases del proceso
- Soluciones efectivas y eficaces

Contacte con nosotros y le informaremos de la mejor manera de prevenir y adecuar su negocio a la ley, de la mano de los mejores profesionales del sector.

¿Necesitas un sistema APPCC? Inspección gratuita sin compromiso

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Casillas de verificación

Prestamos servicio en las provincias de Alicante, Castellón, Valencia y Murcia

Inspección gratuita sin compromiso

Si cree que su propiedad puede estar afectada por termitas o necesita un control de plagas, no dude en ponerse en contacto con nosotros y solicitar una inspección técnica. Realizaremos, sin coste alguno, un estudio de la situación y una valoración económica del tratamiento si procede. Solucione su problema ahora, confíe en el equipo de Ecomol Salud Ambiental.

Solicítela ahora en el siguiente formulario o si lo prefiere a través de los teléfonos:

966 359 994 (Alicante - Murcia)
960 717 997 (Valencia - Castellón)

"Solucione su problema ahora, confíe en el equipo de Ecomol"

Al cumplimentar el formulario de contacto CONSIENTE EXPRESAMENTE Y ACEPTA la política del uso de datos.


Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Casillas de verificación
966359994