ECOMOL - Inspección gratuita sin compromiso
966359994
info@ecomol.es
Ecomol - Control de termitas y plagas
Inicio » Blog » Cómo saber si tengo termitas en casa
Cómo saber si tengo termitas en casa
Por Ecomol publicado el marzo 14, 2020

Cómo saber si tengo termitas en casa

La plaga de termitas es una de las fobias más normales dentro de las residencias urbanas. Sus consecuencias en la superficie de la madera, así como su difícil detección, hacen que este tipo de insectos sean uno de los más desagradables para la mayoría de la población en general.

En muchas ocasiones, no somos capaces de darnos cuenta de su presencia en nuestro domicilio, hasta que su expansión o efectos son visiblemente evidentes. Es por ello, que lo más práctico es poder percatarnos de su estancia lo antes posible para evitar procesos de desinfectación más largos o costosos.

Si no tienes muy claras cuáles son las señales más importantes a la hora de saber si tienes termitas en casa, estás de suerte. A continuación te damos algunas nociones para que las identifiques y puedas tomar medidas.

¿Por qué salen las termitas?

Termitas obrerasEs muy famosa la condición de estos isópteros por su tendencia a la ingesta de la madera o, más específicamente, de la celulosa que la contiene. La humedad por su parte también es uno de los rasgos más atrayentes para las termitas a la hora de invadir un espacio.

Algunas condiciones o sucesos como el desarrollo de inundaciones, filtraciones de agua, fracturas de bajantes o similares dentro de ambientes con acumulación de madera, podrían ser el desencadenante de este tipo de plagas en nuestros hogares.

Aún así, cualquier presencia de madera siempre es vulnerable de encontrarse, más tarde o más temprano, afectada por este tipo de insectos. Su aparición es susceptible a diversos factores contextuales.

Signos de que hay termitas

Primero de todo, debemos tener en cuenta que los nidos de termitas son difíciles de detectar. Estos insectos suelen esconderse de la luz del sol y moverse por dentro de las estructuras o vigas de madera. Conocer sus hábitos más comunes supone, por tanto, una gran ventaja al identificar sus rastros:

  1. Sonidos no detectables por el ser humano en la madera. es necesario de instrumentos específicos para detectarlos como, por ejemplo, detectores de ultrasonidos o amplificadores electrónicos que aíslan la longitud de onda que emiten al devorar la madera y los transforman en sonidos audibles por nosotros.
  2. Ver termitas voladoras. Dentro de los termiteros, no todos los isópteros se caracterizan por las misma condiciones en cuanto a su fisonomía. Las reproductoras disponen de alas para colonizar nuevos hábitats en épocas de apareamiento. Dependiendo de la especie, las horas de vuelo varían en cada caso, pudiendo ser por la noche o por el día. Asimismo, es importante fijarse en si existen alas desechadas por nuestra estancia, ya que estas serían una buena señal para saber si se han producido sesiones de acoplamiento.
  3. Cordones de barro en la pared o en la madera. Los crean para protegerse de luz y aire mientras se mueven por elementos difíciles de atravesar. Es un signo muy evidente de la presencia de termitas.
  4. Túneles en la madera. Al encontrarse por dentro de la madera pueden ser bastante difíciles de avistar. No obstante, si alguna pieza se rompe podremos ver con mayor claridad si existen galerías por dentro, lo que sería un signo incuestionable de su presencia.
  5. Golpea tus muebles. Los efectos de las termitas en la madera producen un gran debilitamiento en el material. Un sonido hueco o su destrucción al golpearla, supondría una gran probabilidad de que se encontrasen merodeando por tus instalaciones. No obstante, no debes olvidar tampoco que las polillas o carcomas (https://eco.jorgegomis.com/plagas/diferencia-entre-termitas-y-carcomas/) producen también este tipo de efectos en la madera, por lo que no serían indicadores determinantes del todo sin otros indicios contextuales.
  6. Excrementos de las termitas. Sobre todo en el caso de las termitas de madera seca su avistamiento es relativamente sencillo. Las podemos encontrar en forma de pequeñas marcas negras y un polvo oscurecido cerca de la zonas que están siendo infectadas. Su apariencia es comparada con las semillas de plantas.

Madera atacada por termitas

Recomendaciones si crees que tienes termitas

En caso de que creamos que estamos siendo víctimas de este tipo de plagas o suframos una infestación, es muy importante que nos pongamos en contacto con una empresa especializada lo antes posible. La prevención y erradicación del problema de forma temprana es crucial para una correcta desinsectación.

Por ello, ponerse en manos de profesionales para confirmar la invasión de termitas es la mayor garantía. En caso positivo, profesionales como nosotros te ayudaremos con el tratamiento para termitas más efectivo para terminar con los isópteros de forma rápida y segura.

¿Quieres saber si tienes termitas en casa? Aprovecha esta oportunidad

Comparte este artículo

Artículos que te podrían interesar

El cambio climático y el control de plagas

El cambio climático y el control de plagas

El aumento de las temperaturas, la humedad y los gases de efecto invernadero afectan a […]
La Carcoma grande o polilla de la madera

La Carcoma grande o polilla de la madera

¿Has escuchado ruidos extraños en muebles, vigas o suelos de madera? Si la respuesta a […]
Todo lo que debes saber sobre el mosquito tigre

Todo lo que debes saber sobre el mosquito tigre

Cuando hablamos del mosquito tigre (Aedes albopictus) a cualquier persona le vendrá a la cabeza […]
Los ácaros de las aves, todo lo que debes saber

Los ácaros de las aves, todo lo que debes saber

El ácaro rojo es un ectoparásito que suele encontrarse en palomas, gallinas y aves en […]

Inspección gratuita sin compromiso

Si cree que su propiedad puede estar afectada por termitas o necesita un control de plagas, no dude en ponerse en contacto con nosotros y solicitar una inspección técnica. Realizaremos, sin coste alguno, un estudio de la situación y una valoración económica del tratamiento si procede. Solucione su problema ahora, confíe en el equipo de Ecomol Salud Ambiental.

Solicítela ahora en el siguiente formulario o si lo prefiere a través de los teléfonos:

966 359 994 (Alicante - Murcia)
960 717 997 (Valencia - Castellón)

"Solucione su problema ahora, confíe en el equipo de Ecomol"

Al cumplimentar el formulario de contacto CONSIENTE EXPRESAMENTE Y ACEPTA la política del uso de datos.


Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Casillas de verificación
966359994